NOTA EXTRAÍDA DE:
Caen defraudadores en Michoacán
Viernes, 12 de Marzo de 2004 12:41
MORELIA.- Más de 30 personas fueron detenidas ayer, en un operativo realizado en esta Ciudad, para desintegrar una organización dedicada a defraudar personas desempleadas en al menos siete Estados del País. "Solicito personal. Damas y caballeros, de 18 a 65 años, para diferentes áreas, medio tiempo, con o sin experiencia", dice uno de los ganchos que publicaban en periódicos, volantes y carteles. De acuerdo con la Procuraduría de Justicia del Estado, durante el año que esta red llevaba operando en Morelia enganchó a cerca de 3 mil personas. Las investigaciones indican que los presuntos defraudadores operan también en Jalisco, Puebla, donde al parecer está el centro de operaciones, así como Guerrero, Estado de México, Guanajuato y el Distrito Federal. "Había muchos anuncios en los periódicos, cerca de 50 anuncios que presentaban diariamente, en el cual solicitaban empleados ya sea para (trabajar con) médicos, enfermeras, maestros y para repartir volantes de todo tipo", explicó el director de Averiguaciones Previas, Josafat López Tinoco. "Cuando llegaban los metían a un curso de superación y no los dejaban hablar con nadie; les decían que iban a ganar dinero, que ellos eran los mejores y que todo se podía". Al cuarto día les decían que tenían que hacer una inversión de 3 mil pesos, dinero que algunos fueron pagando en abonos. La banda citaba a sus víctimas en el número 608 de la calle García Obeso, en el centro histórico de Morelia. En periódicos se ofrecían sueldos de hasta mil 800 pesos semanales y se pedían requisitos mínimos: tiempo completo y ganas de trabajar. "¡¡¡Contratación toda la semana!!! ¡¡¡Solución inmediata!!!", prometían en la publicidad. Otra publicidad hablaba de vacantes en actividades de telefonista, recepcionista, supervisor, repartidor de volantes y labores en áreas administrativas. Sin embargo, de acuerdo con la investigación ministerial 123/04, después de una semana de cursos las víctimas terminaban desembolsando entre 2 mil y 3 mil pesos. La organización, detalló López Tinoco, tenía una estructura piramidal. Contaba con un director, contadores, un apoderado legal, promotores, telefonistas, instructores y aspirantes. Los últimos terminaban siendo parte de la agrupación, vendiendo cosméticos y reclutando a más víctimas a cambio de un porcentaje de lo que lograran sacarles en dinero. "Cada semana iniciaba un nuevo curso, el cual constaba de 50 a 120 gentes, y al final de la semana se iba seleccionando gente que pudiera dar los 3 mil pesos", dijo. "Tenemos más de 30 personas detenidas para resolverles su situación jurídica (...) y tenemos entendido que en Puebla, Estado de México, Distrito Federal, Guanajuato y Guerrero tienen sucursales". Entre los detenidos están Guadalupe Cabrera Dorantes, el representante legal de la agrupación, así como Alfredo Durán Carbajal, uno de los instructores. Detuvieron también a María López Flores, Adriana Ortega Higuera, Gustavo Meza Ruiz, Gabriela Franco y Rocío Bucio Bucio, otros presuntos cabecillas. Las autoridades ya buscan a un hombre llamado Moisés Peña Camargo, a quien se le depositaban las ganancias obtenidas mediante una cuenta bancaria de la Ciudad de Puebla. La operación Los defraudadores, quienes ofrecían trabajo con sueldo atractivo, fueron detenidos en un operativo. Lucraban con desempleo La banda de defraudadores difundía su publicidad en periódicos y de mano en mano con volantes. 30 presuntos defraudadores cayeron en Morelia 3 mil personas engancharon en un año solamente en Morelia $3 mil llegaba a obtener la banda por víctima 7% de comisión ganaban quienes reclutaban a más personas Las sucursales... - Michoacán - Jalisco - Ciudad de México - Puebla - Guanajuato - Guerrero - Estado de México